El País: la cantante checa Marta Kubisova y la Carta 77.
Cambio 16: Videla defiende la dictadura militar y su costo en
vidas.
El Nacional: Venezuela. ¿Revolución?: espejismo rentista.
Jorge Rafael Videla, ex dictador
argentino, concedió
una entrevista a Cambio 16, en
la que justifica la intervención de los militares con el estado de caos y
anarquía en la Argentina de Perón y su esposa, María Estela, y con el peligro
de que los “revolucionarios” y “terroristas” tomaran las instituciones. Ya
desde Perón se habría recurrido a la violencia para enfrentar la situación, e Ítalo
Luder les habría dado a los militares licencia para matar, lo cual casi hacía
innecesario el golpe de Estado de 1976, que fue aclamado por toda la sociedad,
incluido el Partido Radical. La Iglesia y los empresarios cooperaron, y el Proceso
habría alcanzado sus objetivos en 1978. Pero habría sido víctima de una campaña
de desprestigio. Dice que no hubo los 30 mil muertos que reclaman las Madres de
Plaza de Mayo, sino 7 mil, por ser este el número de personas que se han presentado
a reclamar indemnización del Estado. El gobierno de los Kirchner sólo reconoce
las víctimas de los militares, pero no las de los guerrilleros; no habría
justicia sino venganza.
En Siete Días, de El Nacional,
Ezio Serrano sostiene
que los venezolanos eligieron presidente a un militar que está ahora en
guerra con la sociedad. La conexión mágica de Chávez con el pueblo forma parte
del espejismo que genera el petróleo. Es el ideario rentista, que produce
absurdos como que las protestas populares no van contra el rey, sino las malas
políticas: no se toca al proveedor. Todavía no se entiende el origen de la
crisis: Venezuela entró hace 30 años en una crisis económica, y por lo tanto el
rentismo entró en crisis, y de ahí, la política. Al creer que la crisis es
política, no podemos entender su origen. El rentismo chavista es personalista;
el anterior a él, era institucional. El país ha perdido tres décadas; bajo el
esquema rentista, la democracia no es posible.
En su blog de El Pais, Diego Manrique relata
la historia de la cantante checa Marta Kubisova, tomada del libro Gottland del periodista polaco Mariusz
Szczygiel. Kubisova pasó de ser una estrella del sistema al ostracismo. Apoyo a
la primavera de Praga, como testimonia su título Tajga Blues,
sobre la deportación a Siberia del puñado de moscovitas que protestó en la Plaza
Roja contra la invasión a Checoslovaquia. Posteriormente, firmó la Carta 77,
motivada por la represión sobre la banda psicodélica The
Plastic People of the Universe. El servicio secreto armó un montaje haciéndola
figurar en una falsa revista porno danesa, para desprestigiarla. La cantante se
presenta el día 24 de febrero en el Divadloungelt
de Praga.