Wired: grupo clandestino restaura los túneles de París.
The Paris Review: Wings, la primera y hasta anteayer última
película muda ganadora del Oscar
Foto tomada de Wired |
Wired entrega
una fantástica historia de Jon Lackman. En París, unos adolescentes bajan a
los túneles, entran al sótano del ministerio del interior, y sustraen los mapas
de la extensa red subterránea de la ciudad. Eso fue hace treinta años. Hoy son
el colectivo UX –de Urban eXperiment-, una red de células con diversas especializaciones:
cartografía, infiltración, restauración, construcción de túneles…que restauran
sitios antiguos, o hacen festivales de cine ocultos bajo la Cinémathèque Française,
o exposiciones de réplicas de cuadros robados. Su trabajo es secreto, pero a
veces se filtra, sin querer, al exterior. Luego de restaurar el antiguo reloj del
siglo XIX del Panthéon, que no funcionaba desde 1960, (el corazón detenido de
Francia, escribe el autor), informaron al director, quien por toda respuesta
los demandó. No sólo eso, sino que hizo “sabotear” el reloj para volverlo a
restaurar, sin éxito. También perdió la demanda, pues no existe en Francia el
delito de “arreglar relojes antiguos”. Y UX sigue entrando por las noches sin
que seguridad lo note.
The Paris Review recuerda
que el premio Oscar nunca tuvo la intención de ser imparcial. Según su
creador, Louis B. Mayer, la “mejor forma de lidiar con cineastas era darles
medallas…si les daba tragos y premios se matarían por hacer lo que yo quisiera.
Fue por eso que se creó el Premio de la Academia”. La primera película ganadora
fue Wings, una super-producción sobre aviadores en la Primera Guerra Mundial, y
es muda como The Artist. Su director, William Wellman, era toda una apuesta: de
muchacho robaba carros, y tenía problemas en la escuela, se hizo deportista,
luego fue actor en Boston, Douglas Fairbanks lo instó a ir a Hollywood con él,
pero prefirió pelear en la guerra para poder pilotar. Bebía en exceso, era
problemático y lo despedían constantemente. El perfeccionismo que mostró en
Wings, produjo tomas aéreas de extraordinario realismo, en las que los pilotos,
operadores de cámara y directores, eran los mismos actores. Fue el lanzamiento
de la carrera de Wellman, así como la de Gary Cooper. Wings desapareció del radar.
Este año regresa, completamente restaurada, en bluray.
Welt Online revela
que el antiguo canciller alemán Willy Brandt fue fichado y perseguido por
la Gestapo, bajo el mando de Bruno Sattler, encargado de las izquierdas no
comunistas. Las entradas en dos cartillas indican que le seguían la pista en el
exilio noruego y luego en Estocolmo. El joven socialdemócrata estuvo incluso
bastante cerca de ser detenido: enrolado en el ejército noruego, fue prisionero
de los mismos alemanes tras la invasión de ese país, pero no se dieron cuenta.
La segunda cartilla detalla que Willy Brandt es el “nombre de guerra” de
Herbert Frahm. Al caer Hitler, los archivos pasaron a la Stasi, al parecer,
inadvertidos. Recién fueron encontradas en la investigación para la próxima
Exposición Permanente en la Fundación Canciller Willy Brandt. Se inaugura el
próximo 19 de Junio en Berlín.