Copyright Josh Melnick. The 8 train. Tomado de The Paris Review |
Una nota en The Atlantic de diciembre pasado, da
cuenta de lo que llama la “guerra contra los niños” en Siria. Para
entonces, la ONU había confirmado 384 niños asesinados por fuerzas de
seguridad. Se trataría de una estrategia deliberada, con francotiradores
disparando a niños, y fuerzas de seguridad haciéndolos objetivo de detenciones,
torturas y violaciones. En Latakia, un oficial del ejército habría asesinado a una
niña de dos años para evitar que creciera y se transformara en una
manifestante.
Walter Murch fue el montador de la película Apocalipse Now, de Francis Ford Coppola,
y su editor de sonido. Su teoría de “densidad clara” es una elegante y compleja
(clara y densa) aproximación a la mezcla sonora en el cine. Josh Melnick es un
artista visual que filmó con una cámara ultrarrápida retratos de pasajeros del
metro de Nueva York. The Paris Review presenta
un extracto de su conversación, en la cual Murch sostiene que el montaje de
cine se basa en el parpadeo de los ojos, siendo el cine mismo un parpadeo
imperceptible. Parpadeamos cuando algo sucede en nosotros, y en situaciones extremas
se produce un efecto de cámara lenta, un incremento de nuestra “rata de fusión
del parpadeo”. El cine es producto de la aceleración que irrumpe en la historia
humana en 1830, y es inseparable de los trenes. El traqueteo se parece al del
proyector; los rieles, a las perforaciones del celuloide; las franjas entre
recuadro y recuadro, a los durmientes.
Gracias a The Paris Review accedemos a otras notas.
The Arts Desk hace una crítica
del documental Patience (After Sebald)
que recrea la novela “Los anillos de Saturno” de W.G.Sebald. Lo que parece una
larga caminata por Suffolk nos lleva de “la búsqueda de la calavera de Thomas
Browne, doctor y escritor del siglo XVII al bombardeo de ciudades alemanas en
la Segunda Guerra Mundial, de las matanzas en masa en Serbia a la esclavitud en
el Congo”.
Flavorwire exhibe
una galería de fotos (aquí
en una sola página) bajo el lema: las librerías más hermosas del mundo. En
la lista se encuentran la Librería El Ateneo Grand Splendid en Buenos Aires,
que ya fuera
nombrada en Boingboing la Livraria da Vila en Sao Paulo, referenciada
en el blog OpenBuildings de Bulgaria, y la Cafebrería El Péndulo en Polanco, Ciudad
de México.
Y Publisher’s Weekly anuncia
el lanzamiento del primer volumen (son tres) de The Graphic Canon, una antología literaria de Occidente (y también
de Oriente) que va de Gilgamesh a Shakespeare, a Hemingway a David Foster Wallace:
clásicos reinterpretados en “comic” por artistas como Robert Crumb y Will
Eisner.
De vuelta al Monasterio: iglesia dominica transformada en librería. Boekhandel Selexys Dominicanen, en Maastricht. Arquitectos: Merkx+Girod. Foto: cushdesignstudio.blogspot.com |
No hay comentarios:
Publicar un comentario