El río Tumen es la barrera que separa el hambre en Corea del
Norte de una China de fábulas. Los niños son enviados a cruzarla para traer
comida. En Granta, la escritora Krys Lee aventura un breve relato de
ficción que es la odisea de tres pequeños hermanos. Hábilmente, revierte el
valor de las cosas: el invierno mortal facilita el paso, al congelar el río; para
darse ánimo, los niños usan consignas del Dictador que ha provocado la
hambruna. En el umbral se encuentran la vida y la muerte. En un mundo en el que
los adultos fallan, el sacrificio para cruzarlo es inconmensurable. Sólo un
niño puede con la carga.
En Letras Libres, Graciela Mochkofsky llama
la atención sobre un detalle de la reciente sentencia contra represores de
la dictadura militar argentina, que llevó a doce cadenas perpetuas y cuatro
condenas a veinte años. El tribunal le pidió al gobierno argentino que
gestionara ante los organismos internacionales la inclusión de la persecución
política en la definición de genocidio. La definición legal es obra del abogado
polaco judío Rafael Lemkin y en 1946 las Naciones Unidas lo definieron como la
“negación del derecho de existencia a grupos humanos enteros…por motivos
religiosos, raciales o políticos o de cualquier otra naturaleza”. La causal
política fue eliminada por presión de los países comunistas, cosa que, años más
tarde, jugó a favor de los militares por algún tiempo. Pero en 2001 fueron
derogadas las leyes de amnistía y fueron declarados delitos de lesa humanidad
las torturas, asesinatos y secuestros cometidos por la dictadura. Así se ha ido
haciendo justicia. Por lo mismo, según la autora, lo que está en juego ahora no
sería la justicia sino la Historia.
ADN Cultura entrevista al
compositor argentino Oscar Strasnoy, invitado de honor de Présences, el
festival de creación musical de Radio France, donde se presentarán obras suyas
y de compositores seleccionados por él. Cuenta entre sus afectos a Stravinski y
Schönberg, Bartok y Berio, pero también a la opereta de Offenbach. Le gusta La
Novicia Rebelde, My Fair Lady, Queen y Charlie García. La ópera puede hacerse
en cualquier parte, tiene unos amigos en París que la hacen en los livings. El
extranjero es la 24ta provincia de la Argentina. Boulez no asusta ni a las
monjas. En Francia la educación musical es gratuita a todos los niveles, el día
que Argentina tenga un sistema así será una potencia mundial.