Las calles de Atenas arden, Merkel y Sarkozy corren a reunirse en Francfort. La revista Lettre, ahora con sede en Alemania y versiones en varios idiomas, se dedica a los antiguos y modernos griegos. Proporciona de paso un interesante ejemplo de cómo funciona la esfera pública en distintos ámbitos idiomáticos en tiempos de Internet y de la reacción de los medios impresos al desafío de la red. Las versiones española e italiana no dan acceso gratis a contenido en línea, mientras la versión alemana si lo hace, pero parcialmente, como estrategia de venta. En el último número, Frank Raddatz entrevista al director teatral Peter Stein, conocido por su puesta en escena de la trilogía de Orestes, de Esquilo, quien dice que la tragedia es el opuesto de la religión: para ésta el mundo tiene sentido, para aquella nada tiene sentido, pero logra de esa experiencia una fuerza insólita. Un auténtico Big Bang que sucedió en Atenas, según Stein, con la invención de la tragedia, la democracia, la historia y la ciencia. La conexión del baile ritual con la escritura significó un salto cuántico único para la humanidad.
Y Peter von Becker nos cuenta de Los Persas, pieza del propio Esquilo, en cuyo estreno un joven Pericles trabajó como director de extras para el coro. El texto podría tenerse como –digamos- la primera película de guerra, con el detalle genial de ser la -tal vez- única (¿hasta hoy?) cuyo protagonista es el enemigo derrotado. Nada nuevo, pero es bueno recordarlo.
El salto cuántico lo da Lettre, tanto con el tema Grecia como con el de publicar en la era de Internet, cuando coloca de libre acceso sólo una parte del brillante análisis que Aristos Doxiadis realiza de la economía griega actual…el cual fuera publicado (¡y en inglés, nadie habla inglés!) en su integridad por OpenDemocracy online, gratis, un año antes. En él, Doxiadis disecciona paso por paso una sociedad que tal vez se acerca al sueño de un...¿desglobalizador?: empresas pequeñas, economía familiar, un estado redistribuidor. Título: “Propietarios, rentistas y oportunistas”. Como una iluminación, de pronto queda claro hacia dónde debería dirigirse Grecia para salir del atolladero; también que, en buena parte gracias a la UE, se enrumba hacia otro lugar. Es como ver a Edipo realizando la profecía mientras cree que hace lo contrario. Nada nuevo.
En Athens News, el bloguero llamado Constantin, dice estar bravo y deprimido. Comienza hablando de Clístenes, aporta una versión algo distinta de la de Stein sobre los orígenes de la tragedia (clásica), y reclama con ironía postmoderna: devuélvanme mi (antigua) democracia ateniense. Y acaben con el voto femenino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario