Frankfurter Allgemeine
Zeitung: Daniel Kehlmann
reseña A Summer of Drowning, de John
Burnside. Entrevista con Cindy Sherman
Guernica: Jamenei prohibirá la bomba iraní.
Daniel Kehlmann (La medición del mundo) reseña
para la Franfurter Allgemeine
Zeitung la novela A Summer of
Drowning, de John Burnside. La obra
es el complemento, o el reverso, de su novela anterior, Glister. Aquí, la historia realista de un niño solitario en una ciudad
industrial, esconde un cuadro teológico del infierno; en la otra, una historia
de espantos en una isla bucólica, con una serie de muertes que provienen de una
huldra, espíritu maligno con forma de mujer pero en cuya espalda se encuentra
una fisura en el tejido del mundo, es en realidad el exacto psicograma de una
niña inteligente y sola. La pericia de Burnside produce al final cuatro
historias que son en realidad cuatro lecturas distintas del mismo libro. Según
Kehlmann, sería sólo una muestra de virtuosismo si no tuviera como centro la
relación de la niña con una madre fría y sin afecto. Ambas novelas muestran la
misma fuerza creadora en su lenguaje. Burnside viene de la poesía, sus
descripciones de la naturaleza serían de las mejores que puedan encontrarse en
la literatura actual.
El periódico entrevista
también a Cindy Sherman, que acaba de publicar un catálogo con sus trabajos
de estudiante (naif y serios al mismo tiempo, de estudiante en fin, dice la
fotógrafo). Sherman sostiene que posa ella misma en sus fotos para poder
trabajar sola y controlar todo el proceso. Se considera más artista a secas que
fotógrafo, y cuando empezó, el video, el performance y el trabajo con el propio
cuerpo habría sido una forma femenina de distanciarse del ámbito masculino de
la pintura, aunque los dos nombres que da como influencia son hombres: Vito
Acconci y Chris Burden. Las figuras que encarna en sus fotografías no son
autobiográficas ni tampoco fantasías, lo que busca es hacerse invisible. (El
texto es relativamente legible con el traductor de Google).
En Guernica, Juan Cole escribe
sobre la derrota de Ahmadinejad en las elecciones iraníes, y el triunfo de
los seguidores del Ayatollah Alí Jamenei. Piensa que este resultado influirá en
el desarrollo del programa nuclear iraní, porque Jamenei ha declarado en repetidas
ocasiones a lo largo del tiempo que fabricar bombas nucleares es un grave
pecado. Cole sostiene que los medios no reportan esto, ni tampoco que según Jamenei,
Irán no perseguiría una política de “golpear primero”. El triunfo de los radicales
clericales (pero Ahmadinejad es también un radical, sólo que civil) impondría
otra política nuclear. Además de demostrar que el poder de Ahmadinejad es poco
y va disminuyendo. (Jamenei dictó una fatwa
prohibiendo el desarrollo de armas nucleares, pero Cole no lo menciona).
No hay comentarios:
Publicar un comentario